Ficha Técnica
Título: La Caja
Dimensiones: Tríptico 1,68 x 45 cm
Técnica: Street Art
Materialidad: Acrílico sobre papel Kraft.
Año: 2020
La obra es una intervención urbana realizada en Julio del 2020, en el cerro Los Placeres de Valparaíso, a propósito del revuelo que causa este elemento en los barrios y redes sociales.
La caja ha pasado a ser un símbolo de la Cuarentena, el obligado resguardo en nuestros hogares ha ocasionado un sinfín de consecuencias desfavorables, que atacan principalmente el sustento económico de muchas familias en el país. Además ha sido vulnerado el estado emocional de la población por el encierro y la constante incertidumbre en que nos mantiene el gobierno, producto de un virus pandémico de dudosa procedencia.
Para sopesar las problemáticas que acarrea toda la situación, los mandatarios han decidido implementar la repartición de cajas de mercaderías en distintos sectores del país, como medida de ayuda y protección ante el desfavorable panorama. Este dispositivo ha causado distintas impresiones: asaltos a los repartidores en lugares más humildes de la zona urbana, cambios de productos en la lista de mercadería, conflictos por la calidad de los productos, salvataje para el día a día, ansiedad por la llegada de la caja, ausencia de la misma, entre muchos otros sucesos.
La caja de cartón finalmente es el reflejo de las soluciones parche que el gobierno y el estado promueven para sanar años de abuso contra un pueblo oprimido y maltratado, a pesar de las multitudinarias manifestaciones durante y post estallido social.
Así como la materialidad también contiene un discurso en sí mismo, el cartón es precario, inestable y efímero, del mismo modo son las soluciones que presentan los gobernantes frente a una sociedad que continúan subestimando.
Reseña
Celeste Núñez Bascuñan, nació en la ciudad de Valparaíso. Su educación superior comenzó el 2005 en la Universidad Arcis Valparaíso, allí egreso de Pedagogía en Artes y obtuvo el título de Licenciada en Bellas Artes el año 2010. Para complementar su quehacer artístico, viajó al país vecino el 2015 y estudió Maestría en Estética y Teoría de las Artes en la Universidad Nacional de la Plata, Argentina. Junto con ello se ha perfeccionado asistiendo a diversos talleres y seminarios que abarcan contenidos teóricos/prácticos en audiovisuales y plásticos.
En su carrera se desempeñó en distintas labores en el ámbito artístico y cultural: docente (niños, jóvenes y adultos) de instituciones y establecimientos escolares en Chile y Argentina, destacando su trabajo en zonas de riesgo social y hogar de menores, ejerciendo también en sectores privados, permitiendo conocer distintas realidades. También se ha desarrollado en: dirección de arte, pintora, ilustradora, modelo en vivo para pintura y dibujo, escenógrafa de la “Compañía de Teatro Destierro”, creadora del proyecto artístico “punto y línea en Karukinka”, crítica de cine e investigadora del arte. Ha realizado exposiciones individuales y colectivas destacando CENTEX Valparaíso, y el centro Cultural Borges en Buenos Aires, Argentina. Actualmente editora de la revista literaria digital Tembetá, próxima a su lanzamiento.
Su cuerpo de obra contempla disciplinas que van desde el dibujo hasta la performance, explorando diferentes soportes generando una línea de trabajo abarcativa, que le ha permitido desarrollar diferentes temáticas, las que se reúnen entorno a la ritualidad afectadas por una realidad latinoamericana, destacando en su mayoría las propuestas entorno a problemáticas socialesque decantan en lo efímero de la materialidad. Sus obras abocadas siempre a la transmisión de conocimientos, por medio de las artes como herramienta interdisciplinaria creando aprendizaje práctico y coherente con el medio ambiente y sus memorias históricas.
Consultar precio