Pablo Villegas

PAblo-Villegas-Foto-gentile

Pablo Villegas

«Mis obras escultóricas nacen de me necesidad de creación y trabajo manual el cual ha sido el pilar fundamental de mi vida, la expresión tridimensional es el mundo en el cual puedo decir que tengo buena letra, donde me puedo mover con fluidez y disfrutar del recorrido.
Nada me da más gratificación que terminara una obra y comenzar a trabajar la que se me ocurrió en el proceso de la creación y construcción de la anterior.»

Escultor formado en la Escuela de Arte de la Universidad de Playa Ancha, Pablo Villegas construye una obra de fuertes raíces socioculturales. Haciendo uso de un acabado oficio y dominio de los materiales, en particular el aluminio, las figuras del artista son de una alta síntesis figurativa Sus esculturas abordan las rutinas y sinsentidos de la existencia porteña. Títulos como «No Pasa la Micro», «Échate la Vida al Hombro» y «Cartas al Editor» revelan una sutil ironía que aborda los pesares y tribulaciones de nuestra humanidad. En “DobleStandar” (2018) – exposición realizada en conjunto con Lobsang Durney – sus esculturas funcionan como dispositivos críticos respecto de un poder económico que, en la actualidad, permea todas las experiencias de vida, uniformándolas.

Formado en los talleres de Roberto Bascuñán Díaz, Lucy Lafuente y Elisa Aguirre, desarrolla su propuesta creativa desde el año 2005, siendo parte del “Primer Encuentro Escultórico” en Parque Quebrada Verde. Entre sus exposiciones cabe destacar: “Cruzando el Bosque” (2010), “Stoy Bajo la Lluvia” (2013) y “Hágalo Usted Mismo” (2014). El año 2015 fue seleccionado por la Asociación de Críticos de Arte como uno de los artistas relevantes en la escultura local.

Tal como señala Jorge Solomó, el artista: «ofrece su fecunda imaginación, con una propuesta lúdica e irónica, que representa aspectos de la realidad cotidiana con una capacidad de síntesis compositiva, en obras de coherencia conceptual y de interesante oficio. Saca al espectador de la comodidad, uniendo sugerentes títulos con agudas observaciones esculpidas. Cuidadoso en la presentación de sus esculturas, usa aluminio fundido como material principal, asociado a bases de roble o pino, e incluso cerámica enchapada en cobre. El resultado es sólido, congruente con los objetivos del artista por tocar la fibra del espectador, que en una sociedad inundada de información suele pasar con bastante despreocupación frente a la obra de arte. Propone, así, un inteligente toque de humor “gris” –como el aluminio fundido- para motivar diálogo, opinión, un tiempo de atención diferente, que agrega a la mirada una interrogante, un juicio, y apela a tomar posición, a sacar nuestra interioridad y ponerla en juego con la dimensión lúdica que sugiere en sus esculturas.

FORMACIÓN

Licenciado de Educación con la Especialidad en Artes Plásticas, con especialidad en fundición escultórica por la Universidad de Playa Ancha.

Docente de la facultad de arte de la Universidad de Playa Ancha, imparte clases avanzadas de escultura.

A partir del año 2005 comienza la producción de diversas piezas escultóricas, junto con realizar ayudantía con Roberto Bascuñán Díaz y Elisa Aguirre. Trabaja en el taller de la escultora Lucy Lafuente Indo. En este mismo año comienza a participar en exposiciones colectivas en diversos espacios culturales como privados. Participa del «Primer Encuentros Escultórico en Parque Quebrada Verde»,  en Caleta Portales en «Mascarones de Proa», festividad de San Pedro, cuyo encuentro culmina en el Centro Cultural Espacio Matta en Santiago.

EXPOSICIONES INDIVIDUALES

“Cruzando el bosque” (2010) Fundición en metales, aluminio y bronce.  Bahía Utópica Galería de Arte. Valparaìso.

“Stoy bajo la lluvia” (2013) Fundición aluminio, maderas y cerámica gres.  Bahía Utópica Galería de Arte. Valparaìso.

“Hágalo usted mismo” (2014) Esculturas en madera y fundición aluminio en gran formato. Espacio Z, Hotel Sheraton Miramar Viña del Mar.

“El Viaje” (2014) Fundición aluminio, maderas y gres en Sala Viña del Mar de la Corporación Cultural de Viña del Mar.

«12×12 AICA 2015», de la Asociación de Críticos de Arte. Sala de Arte del Centro Cultural de Las Condes, Santiago de Chile, (Diciembre 2015 – Enero 2016)

«DobleStandar» (2018) Esculturas y pinturas, junto al artista Lobsang Durney. Sala El farol de la Universidad de Valparaíso.

«Blanco y Necro» (2020) Esculturas en fundición y materiales recicjados,  Parque Cultural de Valparaíso.

Compartir:
Contáctanos vía WhatsApp