Loro Coirón
Artista prolífico como pocos, Thierry Defert (Francia, 1948) más conocido como Loro Coirón, es un referente en la iconografía porteña. Su primera visita al puerto la realiza en 1995, dando pie al emblemático grabado mural de Librería Crisis. Asentado definitivamente en el puerto desde el año 2000, sus grabados construyen una mirada lúdica y poética de Valparaíso, su arquitectura y habitantes. Con una curiosidad eterna, Loro Coirón recorre la ciudad, atento a su variopinta cotidianeidad. Surgen así, en los extremos del blanco y negro, «Cueca Chora», las «Mina Liza» y «Que Bueno Su Barrio». El crítico de arte Carlos Lastarria (1943 – 2019) señaló que la obra de Loro Coirón: “Redescubre los barrios y el quehacer característico de cada uno de ellos (…) Su obra no está exenta de humor, sátira y hasta un sentido crítico. Sus grabados de grandes dimensiones, armados pacientemente, constituyen una panorámica del presente porteño.” Entre estos últimos trabajos cabe señalar los murales gigantes realizados en linograbado, emplazados en el Congreso Nacional (2011) y en la Biblioteca Nacional de Santiago (2015), así como su contundente retrospectiva de 25 años de trabajo, realizada el 2020 el el Parque Cultural de Valparaíso.
Para Loro Coirón, Valparaíso tiene una particular cualidad de ‘tiempo suspendido’. Sus habitantes se desenvuelven, como una inquieta y dinámica comunidad, entre rigores y alegrías. Según señala el artista «…es algo que admiro mucho. La fuerza de carácter de la gente, porque sobrevivir en un lugar de tiempo suspendido y olvidado, te hace muy, muy fuerte»