(Concepción,1959)
“De los viajes, de los libros, de los sueños, lo importante para mí siempre ha sido volver a casa con un cuadro, porque sé que el pintor es el guardián de todo lo que va a desaparecer”
El año 1986 Iván Cabezón recibe en su hogar a Gonzalo Ilabaca (1959), pintor autodidacta que desarrolla un particular neo expresionismo, a quien lleva a recorrer los barrios bohemios, sus bares y personajes. Deslumbrado ante el paisaje humano y arquitectónico, Ilabaca, que viene pintando desde el año 1982, decide asentarse en la ciudad, donde pinta de manera febril el puerto, su vida y habitantes. Como un explorador del universo social, la propuesta de Ilabaca se ha desarrollado a lo largo de innumerables viajes que le llevan a recorrer Chile (1990), India (1996) y Centroamérica (1999), territorios donde pinta a los olvidados, a aquellos que generalmente han quedado del lado de afuera de la tela. Asentado desde hace años en Playa Ancha, Ilabaca se ha constituido en una referencia del quehacer local, con su libro “Valparaíso Roland Bar / Puerto de la Fama y el Olvido” (1995), así como con sus exposiciones “La Flor Inexistente” (2008), “Pinturas del Valparaíso Nunca Fundado” (2009) y “En Todas Direcciones Corre el Mundo Para Ganarse el Pan” (2018), entre otras. En su obra pareciera filtrarse esa melancólica mirada de los habitantes del puerto, ese suave monólogo interno en que el tiempo se torna ausencia y en que el color y la pincelada parecen revelar el alma de los retratados, en esa búsqueda infatigable de la belleza que realiza el artista.
Actualmente elabora “El Libro del Hambre”, proyecto de libro pictórico en que hace una lúcida reflexión sobre el hambre y la muerte como fuerzas que determinan la condición humana, sus símbolos e historia. Tal como señala el artista: «De esta condición surgen las cosmogonías, las migraciones, los inventos, los negocios, las canciones y las guerras. Del hambre parte todo».
Exposiciones Individuales
2014 “El retorno de un ángel” . Galería Bahía Utópica, Valparaíso.
2012 “Valparaíso / Napoli” Castel dell´Ovo, Napoles.Italia (2012)/exposición junto a Loro Coirón.
2012 “En ningún lugar, a ninguna parte”. Galería Bahía Utópica, Valparaíso. Instituto Cultural las Condes, Santiago, Chile (2012)
2011 “El rastro de tu rostro”. Multiespacio Ladrón de bicicletas, Santiago, Chile. Galería Bahía utópica, Valparaíso
2010 “Pinturas del Valparaíso nunca fundado”. Consejo Nacional de la Cultura,
Valparaíso. Galeria Artesapcio,Santiago.
2007 “Retrospectiva”- Centro de Extensión Universidad Católica del Maule, Talca, Chile.
2007 “La Flor Inexistente”- Museo Lord Cochrane. Valparaíso,Chile / Galería del Pueblo
de los Domínicos. Santiago , Chile
2006 “Volver a casa con un cuadro”- Museo la Sebastiana, Valparaíso,Chile
2006 “Los Militantes de la Belleza” – Galería Cecilia Palma. Santiago, Chile / Bar la
Piedra Feliz. Valparaíso, Chile (2007)
2004 “La espléndida Apátrida y el camino hacia la Flor inexistente”, Casas de lo Matta,
Santiago, Chile / Galería Modigliani, Viña del Mar, Chile (2005)
2003 “Pintando sobre el Lomo del Atril”. Galería Cecilia Palma. Santiago, Chile / Castillo
Wulff, Viña del Mar, Chile (2004)
2000 “ De las Cantinas del real 14 a las flores del Lago Atitlán” ( pinturas de México y
Guatemala). Corporación Cultural de las Condes, Santiago, Chile.
1999 Viejo México. Galería Duo Duo. San Miguel de Allende, México / Galería
Modigliani, Viña del Mar, Chile (2000)
1998 “De la India a Indonesia- Pinturas y Relámpagos”. Galería Tomás Andreu. Santiago,
Chile / Galería Modigliani, Viña del Mar, Chile / Hotel Vicente Pérez Rosales.
Puerto Montt, Chile / Sala Cultural Aysén. Aysén, Chile / Universidad Católica del
Norte, Antofagasta, Chile.
1995 “Valparaíso, Roland Bar-Puerto de la Fama y el Olvido”. Galería Jorge Carroza.
Santiago, Chile.
1991 “ Ruta 5 – Pinturas de Carretera”. Museo Nacional de Bellas Artes. Santiago, Chile.
1989 “Pintura Mucha Pintura”. Instituto Cultural de La Condes, Santiago Chile.
1987 “Yuri u K. -Pinturas”. Galería de Arte Actual. Santiago, Chile.
1984 “Yuri u K.- “Pinturas en lata”. Instituto Cultural de Las Condes. Santiago, Chile /
Galería Municipal de Arte de Valparaíso, Chile.
Distinciones
2010 Seleccionado entre los 36 personajes representativos de Chile en “el muro de Chile”
presentado en la expo Shangai 2010
2010 Mención honrosa XXI Concurso de Pintura Mi Ciudad 2010, Valparaíso.
2009 Seleccionado pintura gran formato para la Asociación Chilena de Seguridad (Achs)
de San Antonio, Chile el cuadro “Los ambuloparlantes” 2009 ( 3mt x 5 mt)
2007 Declarado Ciudadano Ilustre de Valparaíso.
2007 Seleccionado pintura gran formato para la Asociación Chilena de Seguridad (Achs)
de Concepción, Chile. “Entre tu rancho y mi rancho puros suspiros se oyen” 2007
(2 mt x14 mt)
2005 Seleccionado para pintar la barra del Hotel Sheraton Miramar, Viña del Mar el
cuadro “Bar Nostalgia” 2005 (0,75 mt x 14 mt)
1993 2do premio concurso “Valdivia y su Río”. Valdivia, Chile
1989 Premio de la Crítica “Mejor exposición del Año” /”Pintura mucha pintura”
1984 Beca Galería Arte Actual. Santiago, Chile
1983 Beca Amigos del Arte. Santiago, Chile
1982 Mención Honrosa Bienal de Arte de Valparaíso, Chile
1982 Beca Galería Arte Actual. Santiago, Chile
Obras en museos
Museo Nacional de Bellas Artes, MNBA, Santiago de Chile
Museo de Artes Visuales, MAVI, Santiago de Chile
Museo Baburizza , Valparaíso, Chile
Museo De Arte de Palma de Mallorca, España
Colección del Banco Interamericano de Desarrollo , BID, sede Washington, USA
Mueso de Artes Visuales, MAVI, Santiago de Chile
Museo Baburizza , Valparaíso, Chile
Museo De Arte de Palma de Mallorca, España
Colección del Banco Interamericano de Desarrollo , BID, sede Washington, USA