Danila Ilabaca

Danila Ilabaca aborda la materialidad de residuos gráficos, como un deteritus cultural de diversas partes del mundo. Las imágenes resultantes componen nuevas y aleatorias significaciones. Tal como señala la artista: “Me interesa mezclar épocas, ciudades, culturas, etc. Cada obra pasa a ser un juego de sincretismo cultural imaginario”.

En sus collages  convergen diversas épocas, ciudades y culturas, que parecieran hablarnos de un origen común, en que lo humano se revela en lo estético, la religión, el amor y el humor, así como en la vocación por el registro y la proliferación de información, imágenes y textualidades.

Su formación en diseño gráfico ha influido en la conformación de una mirada estética integradora que, en los collages de “Vida Útil”, se enfoca en los soportes impresos y su diversidad de estilos y soluciones. Plantillas, tipografías, silabarios, catálogos, etc., han sido recolectados durante el periplo de la artista por diversos países (India, Japón, Ecuador, Bolivia, Inglaterra, España, Holanda, Estados Unidos y Chile) Estos fragmentos dispersos se combinan para producir nuevas y aleatorias configuraciones de significado. Ya sea con estrategias previas o incorporando la sugerencia y el descubrimiento de colores y formas, Danila Ilabaca construye sus historias visuales sobre pulcros escenarios y arquitecturas, con clara definición de figuras y fondos, así como de patrones grises y coloreados.

La carrera profesional de la Danila Ilabaca se inicia a partir del año 2013. En este periodo ha participado de una nutrida serie de exposiciones y convocatorias. Entre sus muestras individuales destacan: “Hecatombe”, Galería Mano de Monja, Valparaíso (2013); “Buenaventura”, Balmaceda Arte Joven, Valparaíso (2017); y “Vacaciones en Pangea”, Galería BECH, Santiago de Chile (2018). De manera colectiva, cabe señalar exposiciones tales como: XXXV Muestra del Concurso Nacional de Arte Joven, Sala el Farol de la Universidad de Valparaíso (2013); 12º Bienal de Artes Mediales, Museo Nacional de Bellas Artes, Santiago de Chile (2015); III Concurso de Arte Joven Banco BBVA, Galería Artespacio, Santiago (2017); y “Reserva Federal” en Galería Madhaus, Santiago (2017). Su obra ha sido premiada con el 2º Lugar Concurso de Arte y Derechos Humanos, Museo de la Memoria y los Derechos Humanos (2014) y con el Premio Especial del  Litoral Banco de Chile, Concurso Nacional de Arte Joven de la Universidad de Valparaíso (2016) y «Vida Util» (2018), exposición individual realizada en Galería Bahía Utópica. En 2022, presenta su exposición más reciente «Cosas que pasan» en Sala Galia de galería Bahía Utópica.

Compartir:
Contáctanos vía WhatsApp