EXPOSICIÓN 16 MARZO – 9 ABRIL 2023 – Museo Palacio Baburizza
«Como las mareas que nos traen un naufragio, cada cierto tiempo vuelvo a pintar el Valparaíso de las tres nostalgias: la nostalgia del pasado, del futuro y la nostalgia de lo que nunca sucederá. La palabra nostalgia -del griego- se compone de nóstos (regreso) y álgos (algia, dolor).La nostalgia es regresar al dolor de un paraíso perdido. También es la mezcla de lo bello con lo triste. Lo bello es lo que podría haber pasado. Lo triste es lo que nunca sucederá.
En esta ciudad donde todo su anfiteatro está volcado al mar y donde todo el plan es aledaño al borde costero, los porteños tienen amnesia del mar. Para regresar a ese mar,pinto un Valparaíso oceánico en formato cinemascope y technicolor,donde sus casas, la bahía, el puerto, las naves y sus grúas junto a los bares de marinos y sus banderas, se han convertido en escenarios simbólicos y arcaicos, con personajes arquetípicos, como el tripulante y la chica de la noche, devenidos en Adanes y Venus locales. Un Valparaíso artificial e idealizado, por sobre el naufragiode una ciudad separada de su mar por alambre de púa. Estas pinturas son bellas y tristes al mismo tiempo, porque estoy pintando unValparaíso anclado a su pasado que se niega a desaparecer (eso es lo bello) y al mismo tiempo un Valparaíso del futuro que nunca sucederá (eso es lo triste).»
Gonzalo Ilabaca, Valparaíso 2023