ENTREVISTA A YURI u K – G.Ilabaca
EXPO- HASTA el 11 Mayo en SALA GALIA.
Evento de clausura domingo 12 mayo
Sala Galia de Bahía Utópica – Galos 685, Cerro Alegre.
Hasta el 11 de mayo
Atención de miércoles a sábado, de 12:00 a 17:00 hrs.
Entre 1982 y 1986 (el periodo de sus primeras obras), Gonzalo Ilabaca firmó con el pseudónimo de Yuri u K. El origen del seudónimo está, por una parte, en “Yuri”, el nombre del perro pastor alemán del barrio de infancia del artista, en Santiago de Chile. Por otra, “U karova” es la traducción al ruso de “y la vaca”. Seleccionado en la Bienal Internacional de Arte de Valparaíso del año 1982, Gonzalo Ilabaca llega a Valparaíso para enamorarse a primera vista de la ciudad puerto, dónde a las pocas semanas se viene a vivir. El año 1984 expuso en la Sala Municipal de Arte de Valparaíso y luego viajó a España por tres años, para volver en 1987, donde recién comienza a firmar con las iniciales GI. En 1991, luego de exponer en el Museo Nacional de Bellas Artes de Santiago «Ruta 5/ pinturas en la carretera», Ilabaca se radica definitivamente en Valparaíso.
La reactivación de la Bienal Internacional de Arte de Valparaíso en 2024, a 30 años su última versión en 1994, ha motivado a Galería Bahía Utópica a organizar una exposición de pintura centrada en los inicios artísticos de Gonzalo Ilabaca / Yuri u K. Esta muestra acerca a las audiencias a la historia del artista, así como a la evolución y persistencia de sus claves expresivas. En términos más amplios, la pintura de Ilabaca se ha gestado bajo la figura de una larga residencia creativa en Valparaíso. La indagación del artista en la belleza humana y sus pasiones, el panteón de la bohemia y sus deidades locales, su Libro del Hambre constituyen, junto al resto de su obra, un aporte invaluable a la historia cultural de Valparaíso y su Bienal