«ANDANZAS»
Performance poética de
Carine Valette (poesía) y Pavel Amilcar (violín)
En el contexto de la exposición «Cosas que pasan», de Danila Ilabaca, la poeta y grabadora Carina Valette, junto al violinista Pavel Amilcar, desarrollaron una performance en Sala Galia de Bahía Utópica.
Poemas aleatorios, referidos al amor, la existencia y las pasiones humanas, en diálogo con música barroca, complementan la muestra de collages de Danila Ilabaca, conformados de infinidad de citas a la historia y cultura humana.
ANDANZAS
Andanzas es un espectáculo que nace de la urgencia de la palabra poética y la improvisación sonora como rostros andantes en una realidad utópica.
La poeta Carine Valette y el violinista Pavel Amilcar crean nichos performativos sobre los escenarios desde hace diez años.
Con Andanzas, celebran su encuentro artístico, invitando y afectando las emociones que surgen en el momento, decidiendo y surcando en el acto las improvisaciones musicales y el vaivén poético del espéctaculo.
Andanzas es un diálogo entre la respiración entre un violín y una voz, entre las exhalaciones del dúo y las del público.
Pavel Amilcar (Ciudad de México, 1979), violinista, se dedica a la interpretación de la música antigua con base en criterios históricos. Realizó sus estudios de posgrado en la Escuela Superior de Música de Cataluña (ESMUC), así como un Máster con Manfredo Kraemer. En 2007 recibió la beca Intérpretes del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (México). Pavel Amilcar es miembro fundador del conjunto Divina Mysteria y profesor de la clase de violín barroco en el Conservatorio Superior de Vigo (España). Su disco, Capriccio Scarlatti, está en proceso de edición.
Carine Valette (Bordeaux, 1983) escribe desde su infancia. En 2012, comenzó a leer su colección poética Miroir sans Titre. Fascinada por el escenario, desde entonces ha creado espectáculos multidisciplinares. Curiosa por una creación sin fronteras, su exploración se extendió a la danza Butoh y el grabado, dejando la palabra en el centro de sus obras. En 2017 completa su formación con un postgrado de Artes Escénicas y Acción Social en el Institut del Teatre de Barcelona, Desde entonces codirige proyectos comunitarios donde la historia personal de los participantes está en el centro de la creación. Su poesía está publicada en varias antologías en España. En septiembre pasado, fundó La Cité Poétique en Francia, donde la creatividad es vector de vínculo social.
Juntos, imaginan piezas y performances multidisciplinares.
Haz click aquí para ver las fotografías.