«Utopies Latino-américaines»
Mon Laferte – Gonzalo Ilabaca – JP Neira – Pablo Villegas – Lobsang Durney – Luis Beto Martínez – Martín Riveros Baxter – Cristian Castillo – Un Kolor Distinto
Bahía Utópica Galería de Arte promueve desde hace 12 años el trabajo de artistas chilenos, latinoamericanos y de otros continentes. Ubicada en la ciudad puerto de Valparaíso (Chile), la galería hace suyo el desafío de construir la utopía del arte desde la amplia bahía del Océano Pacífico.
«Utopies Latino-américaines», travesia y desembarco de artistas latinoamericanos en París, presenta la obra de nueve artistas contemporáneos, relevantes en pintura, escultura y grabado.
Mon Laferte, cantante internacional y artista multimediática, escudriña en lo personal y lo americano. Su pintura es neoexpresionista, urbana y cute, destacando sus relecturas de los exvotos mexicanos. A partir de estos elementos, Mon Laferte aborda en su pintura temáticas que van de lo íntimo a lo contingente, como el feminismo y la protesta social, entre otras.
Formada de variadas propuestas, «Utopies Latino-américaines» es también una mirada de conjunto al quehacer actual de los artistas del fin mundo. En sus diferentes ‘vibratos’, hay un elogio en común a lo figurativo, a la vitalidad de sus verdades y ficciones. Gonzalo Ilabaca, artista de vasta trayectoria en el arte nacional, exalta el color de lo humano y sus símbolos. Los pintores JP Neira Y Lobsang Durney elaboran entramados de citas, al detritus cultural, a la ecología, a la historia del arte, como ironía a las ruinas de lo contemporáneo. Desde una crítica más consternada, las esculturas de Pablo Villegas provienen de un ambiente denso, en que cuerpo y hábitat son constantemente asolados. Cristian Castillo recoge la fuerte tradición del grabado en Latinoamérica. Sus xilografías enlazan lo nativo, la vida en la orilla pacífica, actualizada en entornos de depredación de recursos. La dupla Un Kolor Distinto hace una trasposición del Street Art a la tela, que destaca por el proceso intuitivo y simultaneo que desarrollan. Para terminar, Beto Martínez y Martín Riveros Baxter ofrecen una lección de contención y desborde en el oficio, con una predilección común por lo orgánico, las tecnologías del poder y los sistemas de imágenes.
En conjunto, «Utopies Latino-américaines» refleja la condición heterogénea del arte sudamericano. En los bullicios y silencios de la imagen, estos artistas construyen las mitologías eclécticas del Chile de las últimas décadas.
Valparaíso, noviembre del 2021