La actividad, realizada el 31 de julio en la Sala Musicámara de la Universidad de Valparaíso, estuvo a cargo del académico Juan Carlos Baeza, profesor titular de la Universidad Paris-.Seine/Cergy-Pontoise. En su exposición, el docente abordó el contexto político, histórico y artístico en que surge esta serie de grabados, cuyas claves estéticas supusieron un cambio radical en la representación de la guerra. Marcado por la Ilustración y el Romanticismo, la obra de Goya constituye un apabullante reflejo del horror, miserias y sinsentido de la condición humana, en que la razón resulta una frágil ilusión y solo queda la constatación de la nada. El académico también abordó las influencias y relecturas de la obra de Goya en el arte contemporáneo, en especial en el trabajo de artistas tales como Herman Braun-Vega, Jake & Dinos Chapman, Jorge Martínez García y Luis Alberto Martínez.